¿Qué hace un Pocero? La importancia de su labor

La Pocería es uno de lo trabajo más antiguos y que ha sido reconocido como crucial, ya que eran los buscadores y constructores de pozos indispensables para asentamientos sin ningún recurso hídrico, como arroyos o ríos. El trabajo de los poceros a evolucionado con el tiempo y sus labores se han ampliado, así como la tecnología utilizada hoy en día que les permite realizar su trabajo de una forma más eficiente y rápida.

Tabla de contenido

pocero

¿Qué es un pocero y cuál es su labor?


Los Poceros son las personas que se dedican a la limpieza y mantenimiento de los pozos de la red de saneamiento.

En la actualidad los trabajos que realizan estos profesionales van más allá ya que, también se hacen cargo de las reparaciones y la construcción de cada uno de los elementos que conforman la red de aguas residuales.

Diferentes labores de un Pocero

  1. Desatracos y Desatascos

Una labor muy importante y qué se debe solucionar de forma urgente. Se trata de liberar de cualquier elemento que obstruya el flujo normal de agua en las tuberías de la red de saneamiento.

Este tipo de averías se puede prevenir con un buen mantenimiento. Hay que tener en cuenta que un atasco puede llevar a la rotura de la tubería debido a la presión del agua, es muy importante solucionar este problema los más pronto posible.

  1. Localizar arquetas ocultas

Se trata de la búsqueda de canalizaciones, acometidas o arquetas que puedan tratarse de un obstáculo a la hora de construir. Esta labor es muy importante a la hora de realizar cualquier tipo de construcción nueva, así como reformas y obras urbanísticas.

  1. Construcción de pozos y su mantenimiento

Es una de sus labores más importantes que realizan los poceros. Se encargan de La construcción de tuberías, arquetas sifónicas, fosas sépticas y cualquier elemento que tenga que ver con la red de aguas residuales.

Una buena planificación y ejecución en la construcción, así como un buen mantenimiento evitara problemas futuros y aumentara la vida útil de toda la red de saneamiento.

  1. Obras en el sistema de alcantarillado público

Se trata de un trabajo complejo y que requiere maquinaria especial, el buen funcionamiento de la red de alcantarillado es vital para que todas las aguas residuales puedan ser tratadas de forma correcta y así, evitar problemas como atascos, malos olores y salidas de agua por lluvias torrenciales.

  1. Reparación de tuberías rotas

Las roturas en la red de saneamiento se pueden deber a tres motivos, el primero debido a la antigüedad de las tuberías, que ha perdido su propiedad de canalización del caudal.

Otro motivo son las fisuras provocadas por algún elemento inadecuado que ha sido desechado por las cañerías, y la tercera por un mal trabajo de desatasco o un atasco que no se ha solucionad de una forma rápida.

La reparación de una rotura en la red de saneamiento se puede hacer mediante el proceso de revestimiento con manga continua o remplazando la tubería dañada.

Maquina de manga continua

Algunas curiosidades sobre los poceros


  1. Es uno de los trabajos más antiguos ya que, desde principios de la civilización, la búsqueda de agua era una labor primordial. Estos profesionales se encargaban además de la construcción y mantenimiento del pozo, a esto se le llamaba “buscar y aflorar el agua”

  2. Con la llegada de las ciudades a finales del siglo XIX el oficio de pocero se volvió arriesgado y muy duro, ya que tenían que cavar pozos de hasta 20 metro, utilizando como herramientas un pico y un casco de metal que los protegía del material que se desprendía de las paredes.

  3. Aunque arriesgado el trabajo de pocero tenia bastante demanda por parte de los trabajadores, ya que el salario era mejor y su jornada laborar era menor que la del trabajo en el campo.

  4. La primera red de alcantarillado que se tiene constancia fue construida en India, aunque el sistema más completo y eficiente fue diseñado por los griegos. Mientras que fue en Hamburgo donde se diseño y construyo la primera red de alcantarillado con los principios que aun siguen vigentes.

  5. En el 2022 la tecnología a ayudado a que la pocería este mejor equipada para acometer su labor. La pocería sin zanja ni obras a mejorado los tiempos de reparación y mantenimiento de las tuberías de la red de saneamiento, y los robots con cámara CCTV permite un diagnostico más preciso y detallado.

La pocería ha estado desde el principio de la civilización, aunque el sistema de trabajo en el 2022 ha evolucionado y la tecnología a permitido que los poceros realicen trabajos más complejos de una manera más efectiva.

En RETECSA trabajamos con maquinaria avanzada para mejorar los procesos de la pocería tradicional, un ejemplo es nuestro sistema de pocería sin zanja, que permite realizar las reparaciones sin molestas obras y en menor tiempo.

Disponemos de un servicio las 24 horas, los 365 días de la semana, en toda la comunidad de Madrid. Nos desplazamos donde usted lo necesite.

Facebook
WhatsApp

Nuestra página usa Cookies para asegurarte que obtienes la mejor experiencia.  Mas información